La industria del transporte se ha visto afectada desde el inicio de la pandemia. En México, las empresas transportistas se han enfrentado a importantes retos para evitar retrasos en la distribución y en la protección de sus operadores.
De acuerdo con Logistics World la industria del transporte tendrá que enfrentar en el 2021 la falta de renovaciĂłn del parque vehicular. La falta de financiamiento y estĂmulos fiscales, eliminaciĂłn de fondos destinados al mejoramiento de unidades, la falta de personal capacitado y el carecimiento de un sistema electrĂłnico de emplacamiento que en su mayorĂa atrasa el proceso hasta 3 meses, son aspectos que impiden la renovaciĂłn del parque vehicular afectando severamente a las empresas transportistas.
Otro aspecto por enfrentar es la falta de un programa de deschatarrizaciĂłn, ya que esto representa un peligro en el funcionamiento de los vehĂculos de carga y en la vida de los mismos operadores, contando con unidades de más de 17 años transitando. Aunado a esto las condiciones que enfrentan las pequeñas y medianas empresas de no contar con solvencia econĂłmica para obtener un financiamiento da como resultado que circulen de esta manera.
De acuerdo a especialistas una de las medidas para enfrentar la renovación del parque vehicular está en formalizar la industria, enfocada en la capacitación constante de los operadores y actualización en regulaciones de la industria a dueños de empresas transportistas con el objetivo de administrar de una manera eficiente sus negocios y sus flotas.
Como parte de la capacitaciĂłn constante y el objetivo de contar con negocios econĂłmicamente estables hablando en esta industria, es de suma importancia innovar en la operaciĂłn, asĂ como el rendimiento y costos para una mayor productividad de los vehĂculos de carga, Â impactando directamente en la rentabilidad. Pero para que se puedan lograr grandes resultados, la palabra mediciĂłn y control deben de estar presentes en la operaciĂłn de las empresas transportistas.
Un aspecto que no se gestiona adecuadamente en las empresas transportistas es el mantenimiento de flotas; debido a que suele dársele poca importancia al registro del tiempo en que una unidad se encuentra en circulación y por el control deficiente de la periodicidad de sus servicios, lo que representa un riesgo para la empresa en términos de personal y clientes. La mayor parte de empresas transportistas no cuentan con herramientas tecnológicas que les permita llevar el adecuado control de sus servicios como bitácoras de servicio, sin embargo es un aspecto fundamental en su operación ya que una unidad representa un activo muy importante.
En México se debe apostar por herramientas tecnológicas que permitan la obtención de datos para la toma de decisiones diarias. El conocimiento del panorama de la industria del transporte permite identificar lo que deben enfrentar de manera diaria los directivos de estas empresas asà como las soluciones que pueden implementarse para contrarrestar el efecto negativo que pudieran generar.
Si desea continuar recibiendo más informaciĂłn suscrĂbase a nuestro blog